Ingeniería de requisitos:
Es el establecimiento de servicios que debe proporcionar un sistema, para cumplir con las expectativas de un usuario/cliente, además de establecer las restricciones que dicho sistema tendrá.
Requisitos funcionales:
Describen los servicios o funciones que poseerá el sistema al momento de su implementación.
Requisitos no funcionales:
Son las restricciones que tendrá el sistema, es decir las privaciones hacia los usuarios y la accesibilidad a los administradores.
Definición de requisitos:
Descripción en lenguaje natural (diagramas) los servicios y restricciones operacionales del sistema.
Especificación de requisitos:
Es un documento estructurado que describe detalladamente los servicios que tendrá el sistema.
Especificación software:
Este paso es escrito para los diseñadores y sirve de base para el diseño y desarrollo del sistema.
Verificable:
Establece la opción de probar cada requisito para evitar fallos.
Comprensible:
Proporciona con detalle los requisitos para una mejor comprensión.
Trazable:
Establecer el origen y el por qué del requisito.
Adaptable:
Que permita la opción de cambiar el requisito sin afectar los demás servicios del sistema.
No ambigua:
Todo requisito debe tener una sola interpretación.
Fiabilidad:
Probabilidad de que un componente realice satisfactoriamente la función que le ha sido encomendada.
Prototipado:
Permite descubrir con rapidez si el usuario se encuentra satisfecho, o no, con los requisitos.
Línea Base:
En el contexto de la Ingeniería de Requisitos, una línea base es un conjunto de requisitos que han sido formalmente aceptados por todas las personas implicadas en el proyecto. Una vez que se establece una línea base, futuros cambios a tales requisitos sólo podrán realizarse por medio de un proceso formal de gestión y aprobación de cambios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario