jueves, 16 de abril de 2009

Reclutamiento

MEDIOS DE RECLUTAMIENTO
Para hacer saber de la existencia de una vacante se utilizarán diversos medios, entre ellos:
• AFICHES
Se utilizarán los afiches en las principales universidades haciéndoles saber a los estudiantes los principales requisitos y datos importantes del puesto vacante.

• BOLSAS DE TRABAJO ELECTRÓNICAS
Las bolsas de trabajo electrónicas permitirán que los candidatos sean los que cumplan de mejor manera los requisitos del puesto, por lo que serán un medio eficiente para el reclutamiento.

• MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS (PERIÓDICOS)
Puesto que los medios escritos siguen siendo los medios que ofrecen llegar a la mayor cantidad de personas, se puede lograr una buena expansión de la información a cerca del puesto vacante.

FUENTES DE RECLUTAMIENTO
Por ser una empresa nueva, se tomaran únicamente las fuentes externas algunas de ellas serán:
• INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Principalmente universidades con carreras afines a la informática, como Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Informática, Técnico en Software, Técnico en Soporte, etc.

• RECOMENDACIONES
Se tomarán en cuenta también recomendaciones de personas que puedan cumplir con los requisitos que cada puesto presenta.

• PRESENTACIÓN ESPONTÁNEA DE INTERESADOS
Es decir que el área responsable del reclutamiento llevará un registro con personas que hubieran acudido a dejar su currículo pudiendo buscarse entre ellos la persona adecuada para una vacante que se presente en un futuro.



POLITICAS DE RECLUTAMIENTO
RECLUTAMIENTO

Se Define como “reclutamiento” el proceso mediante el cual se interesará e identificará posibles candidatos para la ocupación de vacantes. El reclutamiento será la principal forma para entrar en el mercado laboral externo y asegurar que el personal sea el adecuado para el desarrollo de las tareas de cada puesto.

OBJETIVOS
• Identificar e interesar candidatos para los cargos disponibles.

• Optimizar y uniformar criterios técnicos que permitan igualdad de acceso a los cargos de la organización y que aseguren la transparencia en sus procesos de selección.

POLITICAS GENERALES
• La necesidad de llenar una vacante deberá ser planteada por el Gerente de la Unidad correspondiente y será atribución del Gerente General, decidir si procede o no llevar a cabo el reclutamiento.

• Antes de utilizar cualquier fuente externa de reclutamiento se deberá verificar si dentro de la organización existe una persona que cumpla con los requisitos exigidos por el puesto vacante, para ello deberá realizarse una divulgación interna de la existencia de esa vacante.

• En ocasiones, la información del proceso de reclutamiento será difundida por medios escritos, para lo cual se deberá contar con la aprobación de la Gerencia General.

• Toda solicitud de contratación deberá ser acompañada su respectiva Descripción de Puesto, Perfil y Competencias, que deberán estar aprobados por el gerente del área o unidad que presente la vacante.

• Será requisito que cada postulante, interno o externo, presente su currículo y cumpla con los requisitos que cada puesto exija, que serán definidos por el Gerente de la unidad de la cual se genere la vacante, para luego someterse a una entrevista para seleccionar al más apto.

• Para los postulantes internacionales que puedan surgir será necesario que presenten toda la documentación exigida por Migración y Extranjería y por el Ministerio de Trabajo anexada a su currículo.

• El departamento responsable, manejará los currículos de candidatos que se presenten en forma espontánea, quedando registro de ellos para futuros reclutamientos.

• La remuneración o salario será definido en base a las exigencias y responsabilidades del puesto en cuestión, previa aprobación del Gerente General.

No hay comentarios:

Publicar un comentario